Un saludo y muchas gracias!
Os avisaré cuando el libro esté en la calle (que será dentro de algunos meses todavía).
Frenen ustedes sus corazones
y déjenlos con un suave tic-tac.
Ahora vacíen su ajetreada mente,
cierren la boca y bajen las cejas.
Desinflen el pecho,
miren a los ojos viendo al otro
y no a sí mismos.
Bajen su altura si son altos
y no se estiren los bajitos.
Imagínense ahora
que son otros quienes dicen vuestras palabras.
Otros de pecho hinchado
y corazón furioso
y voz altiva
y altaneros.
Y siéntanlos estúpidos.
Creídos ególatras que no merecen ser escuchados.
Comprendan lo poco que enseña la fanfarronería
porque cuando uno se crece
incluye un otro empequeñeciendo.
Y ahora abran la boca
y pongan en marcha sus corazones,
si siguen ajenos a la humildad,
no malgasten el tiempo de nadie.
Julia Carú
24 comentarios:
Baile: creo que representa el estado emocional de la personas es donde se transmite lo que uno siente. Hay ocaciones en que uno intenta bailar y no puede es como si los pies se te trabaran no puedes desplazarte como te gustaria y terminas sentado sin haber logrado lo buscabas; creo que esto ocurre cuando nos sentimos inseguros de nosotros mismo y cuando recuperamos la seguridad el desplante es increible... atte Jenny Carú
Muchas gracias Jenny por tu opinión sobre el baile, estoy totalmente de acuerdo contigo y es un tema que sin duda se tratará en el libro.
¡hasta la próxima!
Julia Carú
Buenas Julia! yo estoy de acuerdo con Jenny. Para mi el baile depende del estado de ánimo y muchas veces sirve como terapia. Yo a veces, después de echar un rato de baile con mis amigos, siento una tremenda felicidad, como si hubiera sacado todo mi ser durante el baile y entonces me veo capaz de hacer cualquier cosa.
Que vaya bien tu libro!
Laura
Lo único que digo es que Vailar
debería escribirse así.
E.M
Para mi el baile es una forma de expresion. Es enseñar tu alma, aquello que de otra forma nunca expresarias, es un dejarte llevar...sacar a la luz todo eso que tienes dentro..es sentir la libertad en cada paso.
Espero que mis ideas puedan ayudarte si necesitas algo me tienes mas cerca de lo que piensas...juli!!!
A--
Hola a todos/as! Muchas gracias por participar con vuestras opiniones. Laura, comparto totalmente tu sentimiento y gracias a que lo exponeis aquí puedo descubrir que es más universal de lo que creía.
Anónimo A-- (aunque creo que sé quien eres), me encanta que gente cercana a mi participe en el libro, porque forman parte de mi vida.
Muchas gracias a todos/as!
Julia Carú
Acerté, gracias prima por escribir, totalmente de acuerdo con tu opinión, además viniendo de una buena bailarina!!
Julia
http://25.media.tumblr.com/F3PJ0NdEaal9adwmqfPV7Fmv_400.jpg
la danza es aire, es apertura emocional y mental.
Yo descubrí la danza hace ya un tiempo y creo que hay que indisciplinarla un poco. Cada cuerpo y mente es único y las posiblididades que tiene son infinitas.
La danza es expresión y a la expresión no se le puede o mejor dicho no se debe poner límites.
Bailar es de lo más hermoso que hay en la vida y todos podemos hacerlo.
Tere "Lasole"
Hola Tere! He estado viendo vuestro blog y web de la compañía y me gustaría poder ver esta nueva obra que estás preparando. Avísame si quieres a mi correo o al blog cuando sepais fecha y hora! y muchas gracias por tu opinión sobre el baile para mi libro. Espero conocerte algún día y que compartamos nuestros pensamientos. Un saludo!!
Un gran aporte visual para las ideas del libro, gracias Úl. Desde aquí invito a todos los que vean mi blog a que visiten el tuyo, de un gran artista:
http://algodisperso.blogspot.com/
El baile es el beso que me convierte en anfibio.
VGF
Hola Julia!
Gracias por tu visita
y yo me pregunto
¿dónde bailas?
:)
Danilo T. Brown
Donde me dejan
y donde no...
pensabailo.
Gracias por tu visita Danilo,
todo un honor.
Bailar es un verbo indeciso. Él no sabe ni puede autodefinirse, y menos cualquier otro. Ignora si consiste en una reacción sensorial-motriz que tiene un ser humano cuando siente la piel tórrida de otro, o en un instinto genealógico encajado en los genes humanos desde hace millones de años.
Yo le hago frente y me atrevo a decirle, hostil e insatisfecho, que es un verbo tímido que se aprovecha de un hombre cuando una mujer le extiende la mano, le extiende la invitación a un mundo absorto por la música donde las melodías resuenan en los oídos y se pierden en el horizonte de los pies, o viceversa.
El verbo conspira, trama aprehender a un ser indefenso para embelesarlo. Entonces toma forma de mujer, belleza de coreografía y voz de música. Al final, termina la música pero BAILAR, el verbo, nos ha arrobado tanto ya que es difícil escapar de ese trance de traqueteo musical; y los pies, una vez que han probado el sabor del arte, se niegan a cumplir su simple función de locomoción rutinaria, se rebelan. Es sólo entonces cuando uno siente que los pies, luego de un trajín agotador de bailes, se adormecen y el hombre dice: "Estoy muerto de cansancio". Pero no es ésa la verdadera razón; los pies se muestran reacios a la actividad no por el cansancio sino por protesta, porque les dimos el placer del baile por unos minutos y luego se lo quitamos arbitrariamente.
Espero no haberte ayudado, sino haberte confundido. En el "impromptu" uno escribe mejor que dentro de los parámetros de la racionalidad.
Gracias por tu comentario Joy. Siento decirte que me has ayudado.
Quizás para que los pies no protesten -están en su derecho-, deberíamos no esperar a que nos saquen a bailar y hasta despertar bailando.
Un saludo.
el honor es mio
ME REMITO A NIETZSCHE: "YO SÓLO CREERÍA EN UN DIOS QUE SUPIERA BAILAR", SI ES QUE NO SABÍAS LA FRASE, DE SEGURO TE VA AYUDAR; Y SI MI MEMORIA NO ME FALLA ESTA EN LA PARTE DE LEER Y ESCRIBIR DEL ASÍ HABLÓ ZARATHUSTRA. SUERTE,
Gracias OJT, conocía la frase pero en este momento no la tenía presente y nunca está de más recordar.
Un saludo,
Julia
Magnífico blog.
Muchos besos a los dos...
Hola Miguel Ángel, muchas gracias, espero que nos veamos pronto en otro encuentro de poetas(...)Pues eso, que me alegra haberte conocido y haber escuchado tu poesía y sobre todo las risas que hemos echado.
Un beso
SINTIENDO EL BAILE...
...Tacones, tacones finos,
sobre el tablado del cielo.
Tacones que expresan gritos,
aleluyas de una noche.
Tacones que son rebeldes,
que se clavan en el pecho.
Hondos tacones de España
que lloran en su guitarra,
repiquetean la muerte
de esta tierra abandonada...
escrito por -azpeitia- para ya mi amiga Julia
http://www.azpeitia-aleph.com
Muchas gracias Azpeitia por tus palabras sobre el baile.
Un abrazo de tu amiga Julia
Bailar es hacerse UNO con el sonido que escuchas.
Y te paso una frase de Enma Goldman:
"Si no puedo bailar, tu revolución no me interesa."
Serafín.
Publicar un comentario